RS Thomas Real Estate
Noticias

Noticias

inverson extranjero andorra
jul 2, 2025

Limitaciones a la inversión extranjera para reducir la presión sobre el mercado inmobiliario en Andorra

Una de las principales medidas de la Ley Omnibus en Andorra es restringir la capacidad de inversión de los inversores extranjeros en el mercado inmobiliario para evitar la sobreconcentración y contener la subida de precios. Estas restricciones buscan garantizar un mercado más estable, justo y accesible a los residentes locales.


¿QUÉ ES UN INVERSOR EXTRANJERO?


Un inversor extranjero es cualquier persona física o jurídica que, sin ser de nacionalidad andorrana y que no tenga residencia efectiva y permanente (o que no pueda acreditar al menos 3 años de residencia dentro de los últimos 10 años), realiza una inversión inmobiliaria en Andorra.


¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES LIMITACIONES?


1. Compra de inmuebles:
• Los inversores extranjeros sólo pueden adquirir un máximo de un chalet o dos pisos, apartamentos o estudios o un terreno, incluyendo los anexos (como plazas de aparcamiento y trasteros) que no pueden superar en conjunto las tres plazas de aparcamiento y tres trasteros por unidad.
• Este límite impide la compra masiva de propiedades por parte de inversores extranjeros, ayudando a mantener la oferta accesible a los residentes.
2. Promociones inmobiliarias:
• La ley prohíbe generalmente que la inversión extranjera destine los recursos a desarrollos de promoción inmobiliaria.
• La única excepción es cuando el proyecto destine al menos el 50% de las unidades a vivienda de precio asequible.
• Además, estas promociones tendrán que ubicarse en parroquias que hayan revisado sus planes urbanísticos y adaptándolos a la carga territorial máxima, para garantizar un desarrollo urbano responsable.


¿POR QUÉ ESTAS RESTRICCIONES?


El objetivo es reducir la sobreespeculación y evitar que grandes capitales extranjeros concentren inmuebles, lo que ha provocado un incremento significativo en los precios de venta y alquiler. Con estas medidas, el gobierno busca:
• Controlar la expansión y calificación del suelo
• Priorizar vivienda asequible
• Fomentar un mercado más equilibrado y sostenible
Esta política quiere garantizar que la propiedad inmobiliaria y el suelo urbano sirvan principalmente para las necesidades de la ciudadanía y no sólo para la inversión especulativa, asegurando un futuro más justo y habitable para todos los residentes.

Compartir
WhatsApp